15 Diciembre, 2020
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 28 Segundos
El origen del café se remonta a las tierras africanas de hace muchos años. En esta árida y calurosa región del mundo nacieron las especies más conocidas del café: robusta y arábiga, junto con otras especies más difíciles de cultivar y no tan famosas.
Cuando el café llegó a otras partes del mundo cada país lo adaptó a sus costumbres y lo mezclaron con los ingredientes que tenían a disposición, así que probar el café en cada país es una aventura. Así es como se prepara el café en el Medio Oriente.
- Una taza pequeña
Un café talla XL es cosa de los americanos, al parecer los árabes no necesitan una inyección tan grande de cafeína por lo que sirven su bebida en pequeñas tazas que no tiene asa, debe agarrarse con mucho cuidado para no derramarlo ni ocasionar quemaduras.
- Sin azúcar ni leche
En gran cantidad de países de Europa y América se prepara el café con una pequeña cantidad de leche y azúcar, pero para los árabes esta es una práctica desconocida.
El café tradicional árabe no se acompaña con lácteos ni azúcar refinada, en su lugar se utilizan dátiles o fruta escarchada.
- Saborizado con especias
Las especies juegan un papel importante en la gastronomía árabe, por lo tanto, las bebidas también llevan un toque de sabor proveniente del cardamomo, la canela, los clavos de olor y el azafrán. Si alguna vez quieres probar algo diferente en tu café matutino intenta agregar una pizca de estas especies.
- Los granos se muelen en metal
En el Oriente Medio se tuestan los granos ligeramente antes de triturarlos y se utiliza un mortero y un mazo de cobre. Esto modifica un poco el sabor de la bebida pero es muy agradable y característico.
El café es una bebida que se toma todos los días, resulta interesante pensar en las formas en que se prepara en otros países.