Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 18 Segundos
Un postre árabe que combina el sabor del queso con el dulzor del jarabe, se asemeja a los raviolis italianos, pero su relleno es dulce a base de queso o frutos secos preparados que se aromatiza con las especias típicas del Medio Oriente, el cardamomo y la canela.
Qatayef postre típico del mes del Ramadán
Qatayef postre típico del mes del Ramadán
La palabra qatayef tiene su origen árabe del verbo qataf que significa reunir. En los inicios se pensó que el qatayef se creó durante el período fatim, pero los últimos registros que se encontraron nos dicen que se originaron alrededor del año 566 y 653 cuando el Califato abasí.
 
El qatayef o también conocido como katayef o panqueque del Medio Oriente, tradicionalmente era preparado por los vendedores ambulantes y las familias del Levante y de Egipto; el relleno era a base de queso Akkawi. Es curioso, en los países árabes cuando se nombra el qatyef se está haciendo referencia es a la masa que se prepara a base de harina, polvo de hornear, agua, un poco de levadura y si es del gusto de las personas le pueden añadir un poco de azúcar. 
 
El relleno se prepara con queso sin sal o con una mezcla de frutos secos con azúcar, vainilla y el extracto de rosa, es un dulce que se fríe y en algunos casos se lleva al horno, se baña con miel o se acompaña con crema batida.
 
La versión que solo se dobla y se baña con el jarabe fragante es conocido como assafiri qatayef, de este postre vas a conseguir muchas versiones en cuanto a la forma y al relleno, el más representativo es el que tiene la forma de media luna, que desde el siglo XII representa el símbolo del Islam que se caracteriza por ser crugiente por fuera y suave por dentro.