Shishbarak es una receta tradicional libanesa que representa la comida hogareña y familiar. Consiste en sombreritos rellenos de carne, bañados en una deliciosa crema de yogur o laben, con un toque de menta fresca. Su preparación requiere tiempo y paciencia, pero el resultado vale la pena. Ideal para compartir en reuniones íntimas. Una verdadera delicia para el paladar.
En la receta de Shishbarak, se crea una masa suave y elástica a base de harina de trigo, leche, azúcar y sal, dejándola reposar para luego formar los tradicionales pastelitos con un delicioso relleno de carne de cordero sazonada.
Una vez armados, se cocinan en una salsa ligera de yogur y huevo, aromatizada con menta, resultando en un plato reconfortante y lleno de sabor.
Ideal para compartir en familia o con amigos, esta receta es una deliciosa muestra de la gastronomía de Medio Oriente.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Sopa de frijoles con costilla de cerdo de un sitio amigo.
Shishbarak
Ingredientes
400 gramos de Harina de trigo
1 taza de Leche
1 cuchara de Azúcar
200 gramos de Carne de cordero molida
1 Cebolla pequeña picada
1 cuchara de Pimienta
500 gramos de Yogur natural
2 Huevos batidos
5 gramos de Menta
Aceite de oliva
1 pizca de Sal
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : Para preparar los pastelitos, se comienza por colocar en un bowl la harina de trigo, la leche, el azúcar y una pizca de sal.
Paso 2 : Se amasa la mezcla hasta obtener una masa uniforme y se deja reposar por 1 o 2 horas.
Paso 3 : Mientras la masa reposa, se procede a preparar el relleno.
Paso 4 : Se sofríe la cebolla en un sartén hasta que esté blanda, luego se añade la carne de cordero molida y se sazona con pimienta y sal al gusto, dejando cocinar a fuego lento hasta que esté completamente cocida.
Paso 5 : Pasado el tiempo de reposo de la masa, se coloca esta en una superficie plana y se estira con un rodillo.
Paso 6 : Con un molde se cortan círculos pequeños, en los cuales se coloca un poco de relleno de carne, se cierra doblando por la mitad y uniendo los extremos.
Paso 7 : Se repite este proceso con todas las masitas y se colocan en una bandeja enharinada.
Paso 8 : En un recipiente aparte, se mezcla yogur con huevos batidos y se vierte en una olla a fuego lento, removiendo constantemente.
Paso 9 : Cuando la mezcla hierva, se añaden 2 tazas de agua, menta y una pizca de sal, continuando con la cocción y agregando las masitas rellenas.
Paso 10 : Se cocina de 15 a 20 minutos, removiendo ocasionalmente con una cuchara.
Paso 11 : Una vez listas, se retiran del fuego y se dejan reposar durante 10 minutos antes de servir.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Aguadito de pollo peruano o de Puré de habas secas de nuestros recetarios.